Educación financiera
Educación financiera
La educación financiera en riesgos y seguros es un compromiso de la industria aseguradora hacia sus consumidores. Por esto, desde el año 2008 Fasecolda lidera el programa «Viva Seguro», esfuerzo gremial que promueve la cultura de aseguramiento en Colombia.
Viva Seguro es el programa de educación financiera de la industria aseguradora. Su objetivo es sensibilizar a los colombianos sobre la importancia de identificar y gestionar sus riesgos y hacer uso de los seguros, promoviendo comportamientos financieros saludables. Las diferentes iniciativas, se segmentan de acuerdo con la población objetivo: niños y adolescentes, jóvenes y adultos.
El programa ha impactado más de 4 millones de personas con programas radiales y televisivos. Desde el año 2009, en promedio se han capacitado 1.200 personas al año con los talleres. Más de 10.000 personas han sido impactadas en los últimos años con las estrategias que promueven el cambio de comportamiento en niños y niñas, jóvenes y adultos. A través de la página web y Facebook 1.800.000 personas conocieron sobre riesgos y seguros en 2022.
Estos esfuerzos buscan promover la resiliencia y la inclusión financiera en seguros, y están alineados con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que define la educación financiera como «el proceso por el cual los consumidores mejoran su comprensión de los productos y conceptos financieros, y a través de información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo, les permite desarrollar las habilidades y la confianza para ser más conscientes de las oportunidades y los riesgos a los que están expuestos, permitiéndoles tomar decisiones mejor informados, conocer a dónde ir en busca de ayuda y tomar otras acciones que mejorarán su bienestar financiero».
¿De qué se compone el programa?
Talleres ExpandSesiones de aprendizaje presencial y virtual sobre riesgos y seguros. Se caracterizan por el uso de un lenguaje sencillo y porque buscan poner en práctica dinámicas como encuestas, ejercicios de asociación, análisis de casos, entre otros. Se desarrollan con herramientas de andragogía.
Sitio web ExpandPortal que informa aspectos básicos de educación financiera, riesgos y seguros. Aloja todo el material del programa, como cápsulas de radio, cartillas y otros.
Redes Sociales ExpandPublicaciones diarias en Facebook sobre riesgos, seguros y educación financiera. Videos, eventos y sesiones en vivo en Youtube.
Recursos Expand
Cartillas: 19 ejemplares que explican cada seguro, derechos y deberes de los consumidores y recomendaciones.
Volantes: 29 ejemplares que explican cada seguro, derechos y deberes de los consumidores y recomendaciones.
Videos: 186 Videos sobre eventos y campañas. Y 34 sobre seguros con lenguaje de señas, todos alojados en el canal de Youtube.
Niños/as – Nueva Pangea Expand
Metodología lúdico-pedagógica que permite que los niños y las niñas aprendan sobre la importancia de gestionar sus recursos, así como los riesgos que enfrentan en su cotidianidad. Estrategia liderada por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de Fasecolda y Asobancaria para el uso en el aula de clases de todas las instituciones educativas a nivel nacional.
Jóvenes – Sueñoscopio ExpandMetodología experiencial en la que los jóvenes pueden planear su proyecto de vida, identificar los riesgos que podrían afectarlo y generar conciencia sobre la relevancia de gestionarlos.
Adultos – Pasaje Seguro ExpandPlataforma física experiencial a través de la cual se busca sensibilizar a la población adulta sobre su responsabilidad a la hora de informarse, pedir asesoría, comparar alternativas. Promueve la lectura consciente de la póliza de seguros.
Contacto
Coordinadora de Protección al Consumidor Nataly Berjan Sosa [email protected] Fasecolda Profesional de Protección al Consumidor Cristian Ibarra Diaz [email protected] Fasecolda
